martes, 11 de agosto de 2020

Europa escondida

 Cuando pensamos en viajes a Europa lo primero que viene a nuestra mente son las capitales conocidas (Londres, París, Roma) o grandes ciudades (Múnich, Barcelona). Pero el viejo continente está lleno de pequeños rincones que guardan encanto y permiten escapar de los aglomerados turísticos.

En esta oportunidad quiero proponerles algunos destinos que se salen un poco de la norma y van a dejarlos maravillados.

BUCAREST: la capital de Rumania cuenta con varias particularidades, una de ellas es que el turismo empezó a explotar hace un poco más de siete años. En parte se debe a que en 1977 un terremoto destruyó la ciudad y otro tanto al régimen comunista que gobernó hasta 1989. Sin embargo, sus principales atracciones cuentan con guías en varios idiomas.

No te podés perder:

·       Su parlamento. Ostenta el título del edificio administrativo civil más grande del mundo. Su construcción involucró toneladas de mármol y oro y tardó más de 10 años.

·       Los parques Cişmigiu y Herăstrău con extensiones interminables de verde y lagunas.

·       Caminar por el boulevard Unirii

Dato de color: Su patrono es Vlad III o Vlad Tepes (El empalador), conocido popularmente como “Drácula”.

A considerar: Si bien pertenece a la Unión Europea desde 2007 aún conserva su moneda, el lei y suelen sacar provecho del cambio si los turistas usan euros.

BUDAPEST: Aunque un poco más conocida que Bucarest, la capital de Hungría es ideal para conocer una de las ciudades imperiales con un presupuesto mucho más ajustado que si visitáramos Praga o Viena.

No te podés perder:

·       Las monumentales avenidas de Nagykorút y Andrássy, así como la Plaza de los Héroes, que datan de la época imperial

·       El Palacio de Buda, donde además está emplazado el Museo de Arte Nacional

·       Su parlamento, segundo más grande del mundo (el primero, como ya dijimos, es el de Bucarest)

Dato de color: Los buses (colectivos) tienen un recorrido distinto durante el día y la noche con horarios fijos y frenan en todas las paradas aunque nadie se suba o baje.

A considerar: Al igual que Rumania, Hungría aún utiliza el florín como moneda. Recomendamos obtener cambio en casas oficiales antes de empezar a recorrer y disfrutar la ciudad

PUEBLOS BLANCOS: Arcos de la Frontera, Grazalema, Olvera, Zahara de las Sierras…y de paso Ronda. Son el corazón de Andalucía (España) y el punto de partida de gran parte de la historia mora.

No te podés perder:

·       Puente de Ronda, que sirvió de inspiración a Ernest Hemingway para escribir su novela Por quién doblan las campanas

·       Sus miradores, castillos e iglesias

·       Disfrutar un plato típico andaluz en alguno de sus bodegones y cerrar con un traguito de licor casero (que suelen ofrecer como cortesía)

Dato de color: Zahara de la Sierra fue la única localidad de España que no tuvo ninguna persona infectada con COVID-19

A considerar: Si bien es ideal recorrerlos en auto, al ser patrimonio de la UNESCO no se puede ingresar a todos los centros históricos si no es caminando y conseguir estacionamiento puede ser difícil.


DE TAPAS

 En los últimos años, gracias a la explosión de las cervecerías artesanales, hemos convertido una pinta acompañada de papas con cheddar, verdeo y panceta en una comida típica para una salida nocturna (o por lo menos en la antesala de una cena). Sin embargo, los reyes indiscutidos de esta neófita “picada” son los españoles con sus “cañas” y “tapas”. Hablar de tapeo nos transporta inmediatamente a la península ibérica y aunque muchos son los bares que han intentado copiar esta práctica el sello de la Madre Patria es único. Lo que hace especial al tapeo español es el sabor local y la simpleza, sin necesidad de fusiones o excentricidades: tortilla de patatas, jamón (no hace falta aclarar que hablamos de jamón crudo, para ellos el “cocido” es Jamón de York, con nombre y apellido), huevo con chauchas, espinacas con garbanzos, algún queso bien estacionado con jalea o miel.

Si bien las distintas regiones de España poseen distintas modalidades de tapeo (e incluso en algunas no es lo común), Madrid y Granada se llevan el premio. Para no fallar en esta experiencia te comparto una breve guía:

-          El Respiro: Típico bar local, sillas altas en la barra y algunas mesas destartaladas, atención amable pero mecánica porque siempre está lleno y es poco probable conseguir asientos (ni hablar si es noche de fútbol)

¿El detalle? El tamaño de tu plato dependerá del tamaño de tu bebida y con cada vaso la tapa cambia

¿Dónde? Calle de las Infantas, 34, 28004 Madrid, España

-          El Tigre: No te sorprendas cuando pidas las bebidas y sin que medie palabra te “tiren” un plato enorme con un mix de tapas. Con un público más joven que El Respiro pero ambientación similar

¿Dónde? Calle de las Infantas, 23, 28004 Madrid, España

-          Museo del Jamón: Visita infaltable de la capital española.

¿Lo mejor? El precio!

¿Dónde? Hay muchas sucursales pero recomiendo Plaza Mayor (en pleno centro turístico madrileño) y Plaza del Sol (la más popular)

-          Bodega La Ardosa: No es estrictamente un bar de tapas pero vale la pena darse una vuelta por el lugar que ostenta el título de “La mejor tortilla”

¿Dónde? Calle de Colón, 13, 28004 Madrid, España

-          Bar Los Diamantes: Para los amantes del pescado. De “primero” almejas en su valva con ajo y manteca, de “segundo” camarones fritos….y no te digo más para no tentarte

¿Dónde? Plaza Nueva, 13, 18009 Granada, España

-          Entre brasas: Una experiencia interesante para los provenientes de un país como Argentina que tenemos nuestra oda a la carne vacuna. Es una especie de menú por pasos donde el protagonista es el cerdo en distintos cortes y preparaciones

¿Dónde? Calle Navas, 27, 18009 Granada, España

Menciones especiales:

-       Txapela: Como toda ciudad turística costera, Barcelona tuvo que adecuarse al paladar de sus visitantes. Si bien no es el clásico bar de tapas ofrece una carta muy amplia que permite elegir por unidad e ir probando de todo

¿Dónde? Plaça de Catalunya, 8, 08007 Barcelona, España

-          El Rinconcillo: En funcionamiento desde 1670 ya es parte de la historia andaluza

¿Dónde? Calle Gerona, 40, 41003 Sevilla, España

-          Casa manteca: Amplia carta de vinos y variedad de aperitivos con platos típicos gaditanos

¿Dónde? Calle Corralón de los Carros, 66, 11002 Cádiz, España


miércoles, 22 de julio de 2015

La UBA y el SENASA desarrollan un plaguicida natural contra las langostas

La Facultad de Agronomía de la UBA y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria trabajan en conjunto para eliminar de forma sustentable y eficiente a las langostas, declaradas plaga en el país, mediante el uso de cepas nativas del hongo Metarhizium. Entrevista exclusiva a Eduardo Wright, director de la institución académica, y Héctor Medina, coordinador del SENASA.
- ¿De qué manera actúa el hongo contra las langostas?
-El hongo es un microorganismo entomopatógeno capaz de producir una patogénesis letal en la langosta. Estos hongos penetran la cutícula del insecto a través de un complejo enzimático. Una vez traspasada la cutícula invade la cavidad corporal del insecto. Esta parte es llevada con más facilidad que las anteriores fases debido al primitivo sistema inmunológico de los insectos el cual no reconoce en todos los casos partículas extrañas dentro de su cuerpo.
El desarrollo del hongo dentro del insecto empieza por el tejido muscular y adiposo y, luego, la hemolinfa, donde se multiplica, para luego difundirse por toda la cavidad corporal. El hongo puede producir la muerte del insecto o afectarlo de modo tal que deje de alimentarse.
-¿Es un hongo que puede desarrollarse naturalmente en cualquier parte o necesita de condiciones especiales?
-El control biológico de langostas y tucuras utilizando microorganismos ha tenido éxito mundialmente. Actualmente hay dos productos comerciales a base de Metarhizium: Green Guard (Australia) y Green Muscle (África).
El proyecto de Investigación que está en ejecución pretende encontrar microorganismos nativos en los hábitats donde se reproduce y desarrolla la langosta. La complejidad de trabajar con organismos vivos radica justamente en que necesita ciertas condiciones ambientales como temperaturas templadas y alta humedad, siendo también afectado negativamente por la radiación. Para su estudio se utilizan condiciones de ambiente controlado en el laboratorio.
-Pero, ¿el hongo puede actuar contra las langostas en su estado natural o necesita de algún proceso?
-Partimos de la base que no está en su estado natural, ya que el hongo se aísla del ambiente, se reproduce In Vitro y luego se aplica en el ambiente.
Teniendo en cuenta lo mencionado, es importante destacar que la etapa más compleja del proyecto será la formulación del bioinsectida, para que este sea estable en el tiempo y efectivo en el control.  La efectividad depende de la cepa específica con mayor eficiencia de control y, por otro lado, depende de la concentración de esporas, que son las estructuras reproductivas del hongo.
-¿Cuáles son los beneficios de utilizar este tipo de insecticidas biológicos versus los insecticidas industriales?
-Son productos naturales y forman parte del ecosistema, presentan baja toxicidad así como baja o nula patogenicidad sobre la fauna benéfica, no generan resistencia en las plagas, su aplicación es segura, no afectan al hombre ni a animales superiores y reducen costos en la producción una vez establecidos.
Hablando de estos hongos en particular es destacable que presentan grados variables de especificidad. Además si el entomopatógeno encuentra las condiciones adecuadas para introducirse y colonizar un ecosistema, se reproduce y renueva en forma continua, se vuelve persistente y no es necesario realizar nuevas aplicaciones.
Por otro lado su uso puede ir de la mano con insecticidas tradicionales para lograr efectos sinérgicos superiores a los logrados con aplicaciones de cada producto por separado. Incluso pueden desarrollarse bioplaguicidas en base a estos hongos.
Y aunque el hongo no llegara a causar la muerte se presentan efectos secundarios que alteran el normal desarrollo del ciclo de vida del insecto.
-¿Y cuentan con algún tipo de desventaja al compararlos con los plaguicidas industriales?
-Son sensibles a la variación de las condiciones climáticas como temperaturas extremas, desecación y luz ultravioleta. Estas limitantes están siendo contrarrestadas mediante el uso de aditivos (protectores solares, aceites, antidesecantes). Además requieren de condiciones de almacenamiento más exigentes que las moléculas inorgánicas, para evitar que pierdan su patogenicidad. Y en general, los insecticidas biológicos no matan instantáneamente pero logran alcanzar buenos niveles de control entre una y tres semanas después de la aplicación, dependiendo de la plaga y del ambiente. Sin embargo, el insecto deja de ser plaga.
- Si hablamos de una plaga ¿qué implica que afecte cultivos de importancia?
-Plaga es una definición antrópica que hace referencia a cualquier especie, raza o biotipo vegetal o animal o agente patógeno dañino para las plantas o productos vegetales. En cuanto a la afectación de cultivos implica la disminución de la producción, reduciendo el valor de la cosecha o incrementando sus costos de producción, poniendo en riesgo puestos de trabajo o abastecimiento de productos a la población.
En el caso de los Acridoideos (langostas y tucuras), el daño no sólo es en cultivos, el cual es más visible para la población en general, sino que también repercute severamente en montes y campos naturales de todo el país. Cuando el ataque de estas especies es severo al impacto económico se suma el impacto social y el ambiental, debido a la dispersión de la plaga y los acciones que se realizan para lograr su control, destacando el impacto al medio ambiente que produce el control químico.
-¿Cómo se llega a declarar plaga a un insecto y la necesidad de combatirlo? Sobre todo considerando que la langosta tiene ese estatus desde 1964
-La langosta es un insecto gregario de hábitos migratorios y se desplaza rápidamente afectando en pocas horas territorios vecinos con un potencial destructivo altamente significativo.
Esta especie fue declarada plaga del agro por el peligro que constituyen para la agricultura y ganadería del país en el año 1964, siendo de cumplimiento obligatorio su control. En la actualidad la langosta (Superfamilia Acridoidea) persiste como una amenaza potencial, lo que ha motivado que en el año 2010 se promulgue la emergencia fitosanitaria en todo el territorio nacional.
-¿Qué papel jugó la intervención del hombre en esta situación?
-El corrimiento de la frontera agrícola, desplazando a las langostas de su hábitat natural, sumado al reiterado control químico sin rotación de productos y la no remoción del suelo conlleva a la selección a favor de individuos resistentes a los químicos. Además estos productos generan la destrucción de especies benéficas, residuos en alimentos, agua y material forrajero sumado a los riesgos causados sobre la salud humana y medio ambiente. El aumento de la conciencia ecológica ha incrementado la demanda de bioplaguicidas, es decir aquellos basados en organismos benéficos o los metabolitos que éstos producen.
- ¿Qué expectativas tienen con este proyecto?
-El proyecto que se encuentra en la etapa inicial de su ejecución pretende lograr un Manejo Integrado de Plagas (MIP), utilizando el control biológico como una herramienta más del control de la plaga fundada en una visión holística que busca lograr niveles poblacionales de la plaga que no produzcan daños significativo tanto económicos, ambientales y sociales.

lunes, 29 de diciembre de 2014

Reclamo por el cierre del zoológico porteño

Distintas organizaciones protectoras de animales realizarán un abrazo simbólico al parque ubicado en Palermo bajo la consigna “2012, protesta. 2014, propuesta: Sin Zoo”. El evento tendrá lugar el domingo 14 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Animales, a las 14.30 en Avenida Las Heras y Avenida Sarmiento.
El que fuera alguna vez uno de los proyectos más ambiciosos durante la presidencia de Domingo Faustino Sarmiento, hoy se ve envuelto en la polémica. La idea del abrazo simbólico se remonta a una primera propuesta que se hizo durante el invierno del 2012 cuando se estaba por licitar nuevamente la concesión del zoológico, vencida hace dos años y medio. Malala Fontán, miembro de la organización SinZoo, explicó en una entrevista en el programa Llevalo Puesto de FM La Tribu que en verdad la situación se resolvió como “un remate al mejor postor” en el que ganó la gestión actual por contar con el canon más alto.
A este conflicto se sumó en diciembre de ese año la muerte del único oso polar del recinto por causas asociadas a las temperaturas extremas y los ruidos de la ciudad, ambas condiciones no aptas para su especie. La bronca de los ciudadanos no se hizo esperar e inmediatamente se solicitó el traslado del espécimen de Mendoza a Canadá, donde el clima y las instalaciones de los parques velan por la calidad de vida de sus habitantes. El viaje de Arturo no fue aprobado por la junta médica y sin ninguna respuesta o solución, distintos activistas realizaron una convocatoria masiva en reclamo del cierre definitivo del zoo y la aprobación de una propuesta para transformar el lugar en un centro de contención “para los animales privados de su libertad, que fueron arrancados de su hábitat natural o nacidos en cautiverio”.
Al ser consultada sobre por qué surge tan fuerte la idea del cierre del parque en este momento, Fontán contó detalles sobre un comunicado de los trabajadores del zoológico que fue entregado a la prensa hace un mes y no logró gran difusión pero alertó a los animalistas. Reveló que en el documento se habla desde problemas gremiales y edilicios hasta la falta de personal y presupuesto para el mantenimiento de los animales. “Los empleados han tenido que salir a comprar comida con plata de su propio bolsillo. Incluso se ha llegado a alimentarlos día por medio, con períodos de ayuno de hasta cinco días”, denunció la mujer. Además se sospecha que varios ejemplares fueron utilizados como comida para los depredadores.
Fontán aseguró que el 80% de los habitantes del zoológico porteño sufren de zoocosis, o psicosis del encierro, motivo por el cual sus comportamientos son erráticos y llevan al deterioro: acicalamiento obsesivo, dejar de comer, recorrer el mismo perímetro una y otra vez de forma mecánica y el consumo de plásticos y basura arrojados por los visitantes. Esta ingesta inapropiada se ve ocultada ya que la proteccionista afirmó que muchas autopsias son falseadas por el personal médico. Como consecuencia de todo esto, y con un dedo acusador que apunta al Director de Fauna, el médico veterinario Miguel Rivolta, en los últimos siete años han muerto al menos 200 animales de distintas especies, siendo los casos de el oso polar Winner y la jirafa Lara (que falleció apenas llegó a Río Negro después de un traslado desde Buenos Aires) los más conocidos, pero se estima que se perdieron el 55% de las aves y el 23% de los mamíferos.
La problemática que envuelve al zoo se divide en varias partes: la falta de inversión para el correcto cuidado de las instalaciones y los especímenes exhibidos, la polémica en torno a tener animales fuera de su hábitat natural y en pésimas condiciones y por último las denuncias encabezadas por el ex empleado del parque, el veterinario Juan Carlos Sassaroli, con respecto a la destrucción del patrimonio histórico que representa el predio. Incluso algunos de estos dichos fueron avalados por la Jefa de Restauración del lugar, María Cristina Fernández, haciendo hincapié en el deterioro del cemento, la humedad y la falta de planificación en algunos proyectos, como fue el caso de la Selva Subtropical en el año 1999. Sin embargo la gestión actual se inclinó por el “lavado de cara” ya que recientemente la entrada principal del parque estuvo cerrada por reformas en el exterior.
La propuesta de los activistas apunta a resolver la tenencia de animales en condiciones no aptas, motivo por el cual presentaron un proyecto de ley, disponible en su página www.sinzoo.com.ar. Su objetivo es el cierre responsable y paulatino del zoológico para reconvertirlo en un jardín ecológico dedicado a la rehabilitación de la fauna incautada durante procesos de tráfico ilegal de animales.
Nota publicada en www.notas.org.ar

jueves, 11 de septiembre de 2014

“Es muy probable que el virus del Ébola se siga expandiendo”

20/08/2014 Entrevista exclusiva con el doctor Jorge San Juan, infectólogo y jefe de Terapia Intensiva del Hospital de Infecciosas Francisco Javier Muñiz. Análisis de la epidemia del virus Ébola, sus particularidades y altas tasas de mortalidad. 
El Ébola es un virus que se encuentra dentro del grupo de las denominadas fiebres hemorrágicas y como tal provoca una inflamación superlativa -que puede llegar al interior de las arterias- en quienes lo sufren. Nace de los murciélagos de las flores, que con sus heces contaminan animales que luego el humano consume.
Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia internacional recién este mes, desde febrero de este año comenzaron a registrase casos de esta enfermedad en cuatro países de África Occidental: Guinea, Liberia, Sierra Leona y Nigeria. Hasta el momento se detectaron más de 2.100 afectados, de los cuales 1.145 murieron. Según un informe publicado por el New England Journal of Medicine el caso cero de la epidemia actual fue un nene de dos años que contagió a otros miembros de su familia, para enero de 2014 todos habían fallecido.
Sin embargo para el dr. San Juan es muy difícil aislar un suceso así de otros similares. La opinión del especialista con respecto a la alta tasa de mortalidad (90%) está estrechamente relacionada con el lugar donde el virus está asentado: “La probabilidad de morir ronda el 70 y 80%, pero en África las condiciones sanitarias son pésimas. A esto se suma lo cultural, como por ejemplo en los ritos funerarios donde los familiares tienen contacto con el cadáver. El Ébola puede seguir contagiando hasta doce horas después de que el paciente haya fallecido, motivo por el cual es muy importante lograr identificar a todos los difuntos”.
Además el médico agrega que la situación del continente africano se agravó por la deforestación indiscriminada, motivo por el cual el virus empezó a buscar otros seres para vivir hasta que logró adaptarse a los humanos. Sobre este punto también aborda la teoría del rápido y constante flujo de personas: “El avión que traslada gente de un lugar a otro es el principal vector”.
Es importante destacar que el alto grado de contagio de la enfermedad se debe a que es capaz de transmitirse por contacto directo con cualquier líquido corporal infectado como la sangre, la saliva, el sudor, la orina o los vómitos, de animales o humanos. “Si el paciente logra reponerse debe tener en cuenta que el virus vive en el semen durante siete semanas más y además todavía no se sabe con certeza si puede volver a atacar a una persona que ya lo sufrió”, remarca el infectólogo.
Hasta el momento no existe una vacuna ni una cura para este mal, lo que influye en su alta tasa de mortandad, aunque San Juan no lo definine como “incurable” pero sí aclara que no hay elementos específicos para combatirlo.
El principal problema de la enfermedad reside en su largo padecimiento, hasta 21 días, razón por la que es muy importante mantener al paciente compensado: “Si tiene una hemorragia hay que hacerle una transfusión, si tiene fiebre hay que bajarla, si fallan los pulmones hay que ponerle un respirador. Mientras se vaya haciendo este soporte el virus sigue avanzando y el organismo hace el resto, pero también influye la calidad de vida y las enfermedades previas del infectado”, específica el médico.
Con respecto a la probabilidad de que lleguen casos al país, San Juan asegura que no hay posibilidades de que se produzca un brote, pero que los hospitales (por los menos los porteños, y en sobre todo el Muñiz, que se dedica a enfermedades infecciosas) están preparados para brindar la estabilidad sanitaria que requieren los pacientes. Además el especialista cuenta que se están terminando de reformar decretos municipales que seguían vigentes y obligaban a cremar los cuerpos y todas las pertenencias de aquellos muertos por enfermedades “pestilentes”: “Es absurdo que aún tengan validez, en principio porque puede ir en contra del deseo familiar y además porque hay que actualizarlos, sobre este punto se reformuló la opción de velar al fallecido pero en ataúdes herméticamente sellados”.
Por otro lado, el Ministerio de Salud de la ciudad está colocando carteles en los diferentes hospitales para que aquellas personas que viajaron a los países infectados y sufren los síntomas de fiebre alta, vómitos, dolor muscular y cefaleas, lo informen inmediatamente porque según San Juan lo primero que hay que hacer es detectar la enfermedad y aislar al paciente. Desde el Ministerio de Salud de la Nación distribuyeron información técnica sobre el Ébola a todas las direcciones de Epidemiología y a la Red de Laboratorios, así como las medidas a tomar en caso de contar con enfermos en el país. En Argentina contamos con enfermedades febriles hemorrágicas como el mal de los rastrojos y el hantavirus, ambas transmitidas por roedores.
Mientras que la Organización Mundial de la Salud aprobó la utilización del suero experimental ZMapp, San Juan aclara en el país aún no se conoce la composición exacta de este  compuesto de anticuerpos generales. “Estos sueros se llaman sueros de convalecientes, o sea que fueron realizados en base a personas que mejoraron. El problema es que África no tiene la infraestructura para procesarlos y hasta ahora los casos de dieron allí, por eso todavía se está trabajando sobre ellos”, finaliza el doctor.

El hallazgo argentino contra el chikungunya y el dengue

Investigadores del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) dependiente de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad de La Plata hallaron al depredador directo del mosquito transmisor del dengue y la fiebre chikungunya. Se trata de un hongo acuático denominado Leptolegnia Capmanii. El proyecto es liderado por la investigadora del CONICET Claudia López Lastra y por el investigador de la CICPBA Juan García. Juntos dictan la materia Patología de Insectos, uno de los tres cursos oficiales sobre el tema en toda América Latina, en la institución platense.
Sin medicamentos antivirales ni vacunas contras estas enfermedades, el camino más seguro apunta a la prevención y eliminación de los mosquitos vectores
Aedes aegypti y Aedes albopictus. En esta entrevista el doctor García explica la relación entre el hongo y los mosquitos y cuál es el objetivo de su investigación.

- ¿De qué manera actúa el hongo contra las larvas?
- Leptolegnia chapmanii es un hongo acuático con un ciclo biológico que incluye una fase asexual con producción de unas estructuras móviles llamadas zoosporas que se desplazan en el agua, se ponen en contacto con las larvas de mosquitos y las parasitan. Dentro de la larva el hongo se alimenta de sus nutrientes hasta matarla en 24 horas. Luego el hongo emerge por la superficie de la larva y a partir de esas estructuras que salen del hongo, por reproducción asexual, produce más zoosporas que infectan más larvas presentes en el agua. Si el charco o el jarrón o el recipiente natural o artificial del que se trate se seca el hongo produce en el ambiente formas sexuales llamadas oosporas, que le permiten sobrevivir a las condiciones desfavorables del ambiente. Cuando las condiciones del ambiente mejoran, como por ejemplo que se inunde el ambiente, a partir de esas estructuras sexuales se restablece el hongo y comienza con la formación de zoosporas que infectan las nuevas larvas de mosquitos presentes.

- ¿Es un hongo que puede desarrollarse naturalmente en cualquier tipo de agua o necesita de condiciones especiales?
- Leptolegnia chapmanii  tolera amplias condiciones ambientales de temperatura, pH y salinidad, lo que le confiere un muy buen potencial para desarrollarse y combatir a una amplia variedad de especies de mosquitos que viven en ambientes naturales y artificiales. En resumen, es un hongo que tolera las condiciones en que se desarrollan la mayoría de las especies de mosquitos que viven en la Argentina.

- Para que su efectividad sea total, ¿es necesario desarrollar un producto que tenga como componente esencial el hongo o puede utilizarse en estado natural?
- No hay que olvidar que el hongo actúa muy bien sin nuestra participación y seguro lo viene haciendo desde hace millones de años. Nuestra propuesta se centra en conocer bien esa interacción interespecífica entre un hongo y un insecto en ambientes determinados a efectos de poder utilizar ese conocimiento para reducir las densidades de mosquitos en una zona con peligros de dengue u otra enfermedad transmitida por estos insectos. Con ese objetivo creemos que si logramos colocar el Leptolegnia chapmanii en un recipiente con un soporte líquido que lo mantenga vivo, activo y virulento durante varios meses podremos tener una herramienta efectiva y ambientalmente segura para incorporar a los programas de control de mosquitos vectores.

- ¿Cuáles son los beneficios de utilizar este tipo de insecticidas biológicos versus los insecticidas industriales?
- Los insecticidas neurotóxicos seguirán siendo necesarios en momentos de brotes epidémicos de dengue o Chikungunya, donde se requiere una acción rápida y efectiva que elimine los mosquitos adultos en zonas donde se detecten casos de arbovirosis (enfermedades producidas con mosquitos como vectores). Para el control a mediano y largo plazo no se recomiendan los productos neurotóxicos por que por su poca selectividad afectan la biodiversidad al matar no sólo mosquitos sino otra fauna asociada. El uso continuo de estos productos puede llevar al desarrollo de resistencia en la población "blanco", complicando los programas de control futuros. Además hay que considerar el deterioro ambiental que producen los insecticidas neurotóxicos, así como posibles enfermedades a humanos y animales domésticos. Todas estas contraindicaciones, peligros y alertas  ambientales no las poseen agentes de control biológico como Leptolegnia chapmanii. Esto lo convierte en una alternativa segura para el ambiente y herramienta de elección en programas de control de mosquitos vectores.

- ¿Hay factores que atenten contra el hongo y no permitan su completo desarrollo?
- En su estado natural no porque tolera diversas condiciones. Pero el factor que puede atentar contra este proyecto, al menos en su faz comercial, es que no podamos encontrar una manera de formularlo que asegure la viabilidad del hongo por no menos de tres meses.

- ¿Qué expectativas tienen con este descubrimiento?
- Las expectativas son las mejores, siempre y cuando podamos resolver el punto de la formulación, si no logramos colocarlo en un recipiente y que el hongo sea viable durante un mínimo de tres meses no conseguiremos la herramienta de las dimensiones que esperamos. Nuestro grupo está convencido que el control de insectos "plaga" en el ámbito de la agricultura y sanidad animal o vegetal a nivel mundial se encamina definitivamente y sin retorno hacia el uso de productos biológicos eficientes y seguros para el ambiente. El planeta no tolera más abusos de ningún tipo, incluidos los producidos por los insecticidas neurotóxicos. 

- ¿Existen más plantas y hongos que actúen contra otras plagas e insectos?

- Existen numerosos hongos. Algunos se han convertido en productos y están en el mercado para el control de insectos plaga. Nuestro grupo además tiene otros proyectos con los hongos Metarhizium anisopliae y Beauveria bassiana para el control de mosquitos adultos incorporando las formas reproductivas del hongo o formas infectivas de estos hongos en diferentes sustratos donde se posan los mosquitos como telas, cemento, papel, etc. y así lograr la infección de los insectos. También estamos utilizando esos dos hongos en la formulación de cebos cucarachicidas con conidios (esporas asexuales de hongos) y con algunos aceites naturales. Los resultados preliminares de estos proyectos son altamente alentadores y esperamos poder presentarlos en los próximos dos años.

lunes, 18 de agosto de 2014

“Las telecomunicaciones en Argentina andan por milagro”

Una entrevista al presidente de la Fundación Vía Libre, Enrique Chaparro, sobre la propuesta de regulación del acceso a sitios de Internet con contenido para adultos.
Enrique Chaparro, de profesión matemático, es el presidente de la Fundación Vía Libre, que surgió frente al interrogante de qué pasa en el espacio que existe entre los derechos fundamentales y las tecnologías. En esta entrevista da su opinión sobre el reciente proyecto de ley presentado por la senadora misionera Sandra Giménez, del Frente Para la Victoria, que propone la instalación de filtros que impidan al usuario ingresar a sitios de Internet con contenido para adultos. Además, nos brinda un panorama del cyberespacio nacional.
-¿Cuál es su postura con respecto al proyecto?
-El proyecto en sí implica derogar unos cuantos instrumentos que ya existen en nuestro sistema legal: el secreto de las comunicaciones, que está protegido particularmente en el artículo 19 de la Ley de telecomunicaciones, está protegido también en el artículo 5 de la Ley de inteligencia nacional. Es obligación del prestador guardar el secreto de las comunicaciones y la aplicación de este proyecto implicaría que tener que interrumpir ese secreto.
-¿Cree que tiene posibilidad de aprobarse?
- El proyecto va a dormir en un cajón. No creo que tenga probabilidades de ser tratado en la comisión, pero nunca se sabe, así que es mejor abrir el paraguas antes de que llueva.
-¿Y cuál sería el criterio de la Comisión Nacional de Comunicaciones para establecer qué es pornográfico y qué no?
-En primer lugar no hay una buena definición de pornografía, porque alguien podría decir que el David de Miguel Angel no debería ser visto por niños. Lo segundo es que es una cuestión de la esfera privada y como tal no afecta a la moral ni al orden público, y eso está protegido por el artículo 19 de la Constitución. La senadora Giménez intentó defender su proyecto diciendo que su objetivo es bloquear la pornografía infantil, con lo cual la embarró más porque traficar pornografía infantil es un delito, previsto en el artículo 128 del Código Penal. La decisión de qué veo o no  es exclusivamente de uno. Esto está consagrado en uno de los derechos fundamentales de los tratados internacionales que es el derecho a buscar, recibir y difundir información y es un derecho con jerarquía constitucional, reforzado para Internet en la ley 26.032. Cualquier tipo de filtro genérico por defecto es de por sí una barrabasada.
-¿No podría ser este proyecto una antesala para justificar el control de otro tipo de contenidos?
-Eventualmente sí, porque le están dejando a un órgano del poder ejecutivo la capacidad de decidir qué es lo que la gente puede ver y lo que no. Cualquier decisión  de censura post publicación tiene que estar fundada jurídicamente y ser objeto de una sentencia judicial. Lo que la senadora pretende es imponer un filtro general y después abrir una especie de registro de buscadores de pornografía. Además obligando al usuario a que llame al proveedor del servicio para que desbloquee ciertos contenidos.
-Si bien acá no hay una legislación específica sobre el tema, ¿no sería una violación al principio de neutralidad en la red? Se podría decir que una página es “menos pornográfica” que otra y así no bloquearla.
-Por lo general la neutralidad en la red tiene que ver con ir en contra de privilegiar ciertos tipos de contenidos y ese tema es como intentar agarrar un gato negro en un cuarto oscuro. Lo que está en el imaginario como neutralidad en la red es imposible porque decís o bien dejemos todo librado al mercado, algo que los economistas ya dijeron que no existe, o decidís regular y entonces la pregunta es qué regular y hasta dónde hacerlo. Podés poner una regulación de fronteras adentro pero para afuera eso no existe, si el contenido ya viene mejor rankeado por un acuerdo comercial extranjero yo no lo voy a poder controlar.
-Pero a nivel regional podríamos decir que Argentina está atrasada, porque Brasil y Chile ya legislaron sobre neutralidad en la red.
-Chile legisló sobre neutralidad en la red muy mal, porque lo hizo por el resultado de la influencia del lobby de la propiedad intelectual y su tratado de libre comercio. Este es un problema que se arrastra en todos los proyectos que se intentaron presentar acá porque se habla de aplicar la neutralidad en la red a los contenidos legales pero no se aclara qué es legal.
-Nuevamente surge la idea del criterio y cómo aplicarlo.
-¿Y quién dice qué es legal y qué no lo es? Y si alguien lo define, ¿cómo determina el proveedor de telecomunicaciones si algo que viene dentro de un paquete de datos es ilegal? La única forma es inspeccionando el paquete, por lo tanto quebrando el secreto de las comunicaciones. En ese sentido digo que la legislación chilena es mala y  la mayoría de los proyectos que andan dando vueltas en el Congreso tienen la misma dificultad. Lo cierto es que nuestra Ley de telecomunicaciones es de 1972, donde hay un capítulo entero sobre telegrafía pero no hay nada sobre Internet.
-En la ley de servicios audiovisuales, ¿no podría haberse creado un apartado sobre Internet?
-Yo creo que necesitamos una nueva ley de telecomunicaciones, a la luz de lo que ha sucedido en los últimos 40 años. Actualmente la ley impide que se integre adecuadamente la Comisión Nacional de Telecomunicaciones, y por supuesto ningún gobierno se ocupó de derogarla. La CNC está intervenida, Ceferino Namuncurá es interventor, y si tiene nombre de santo es porque las telecomunicaciones en Argentina andan por milagro.
-Si a futuro se bloquearan más contenidos, ¿no podrían definir qué bloquear y qué no aquellas empresas con poder político e interesas económicos?
-Por supuesto. Todo bloqueo en principio es malo. A veces uno debe medir el mal del bloqueo contra el resultado que pueda tener. Uno dice si algo atenta contra el orden público, por ejemplo, propaganda nazi, y puede aplicar la ley que me avala y colocar el filtro. Pero va a ser ineficaz porque no significa que la gente no vaya a acceder a ese contenido. Se necesita una estructura mucho más sofisticada para bloquear que el simple hecho de aplicar un filtro.
No es que sea imposible, pero el principio precautorio y cualquier regulación debería ser pensada en términos de qué podría hacer con ella el peor gobierno que uno imagina, incluso especulando dentro de la posible. Por ejemplo, mañana todos los sitios con críticas a Monsanto son pornográficos y tengo el instrumento legal para decirlo. Lo que digo del absurdo proyecto de ley de la senadora Gimenez lo digo también del proyecto de neutralidad en la red y del “nuevo nuevo” DNI.
-Hay cierto vacío, más que nada porque no queda claro cómo se aplicarían estas normativas sobre Internet y tecnología y con qué criterios serían aplicados, ¿o sea que a futuro cualquier discurso puede ser considerado apto para ser bloqueado?
-Yo creo que ninguna forma de expresión debe ser suprimida a menos que constituya un delito en sí, y eso implica que haya una actuación judicial que indique que la intención era cometer un delito y aún así es muy fino. Y cuando hay una zona gris uno dice “mejor aplicar el principio precautorio”, es preferible dar lugar al discurso ilegítimo con tal de no censurar al legítimo. El agujero de toda regulación me parece que está en todo esto, midamos muy puntillosamente las consecuencias de este experimento de qué podría pasar con todo esto según en las manos de quién esté, qué pasaría en las provincias feudales. Un legislador antes de presentar un proyecto debería hacer este análisis.
-Con respecto a los usuarios, ¿creés que hay una ignorancia sobre estos proyectos y lo que podría pasarle a ellos como consumidores?
-Creo que hay un número de posiciones reactivas cada vez que se anuncia que alguien pretende regular algo en términos de comunicación. Pero no es un tema de agenda social. Estas cosas tienen un poco más de manija por el parroquialismo de los medios y el sector que representan. Lo que en primer lugar no se entiende es que por lo menos en el universo conocido nada que esté sujeto a escasez y disputa de usos alternativos deja de estar regulado. Si no regula el Estado, regulan los intereses en juego en función de la ley de la selva. Suponer que Internet no está regulada por la poca intervención estatal es creer que los reyes magos existen. Google tiene en el banco el doble de las reservas de Argentina, ¿cuál es el poder regulatorio de Google contra el mío que no tengo nada?
-¿Entonces no hay que regular Internet?
-No hay que regular los contenidos, la información, pero eso está garantizado con instrumentos legales de derechos humanos. No hay un mundo distinto al real por el sólo hecho de que uno esté detrás de una pantalla. El sistema de garantías y libertad fundamental también opera en el cyberespacio.
Nota publicada en www.notas.org.ar

miércoles, 6 de agosto de 2014

Alerta mundial por el nuevo virus chikungunya

Podría convertirse en la enfermedad del verano: síntomas, características y riesgos de esta nueva fiebre emparentada con el dengue.
La Organización Mundial de la Salud declaró que la epidemia del chikungunya es “grave” en América y estiman que ya se registraron alrededor de 350.000 casos. El virus se transmite a los humanos mediante la picadura de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus que tengan carga viral y no hay posibilidad de contagio persona a persona.
El virus chikungunya se caracteriza por generar aparición súbita de fiebre alta y mialgia articular, que pueden ser acompañados por dolores musculares, de cabeza, náuseas, cansancio y sarpullido. No hay vacuna contra este mal y si bien no es mortal puede llegar hasta el sistema inmune o provocar hemorragias que culminan con el fallecimiento del paciente. Por este motivo los únicos medicamentos recetados son aquellos para aliviar el dolor y la fiebre, excepto la aspirina que está totalmente contraindicada por ser un anticoagulante. Es importante destacar que la mayoría de los afectados se recupera, pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses o incluso años.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación ya alertaron sobre la posibilidad de un brote de chikungunya en el país y presentaron un documento que incluye antecedentes, síntomas, formas de contagio, prevención, estadísticas y estudios sobre el tema. Mientras tanto la Fundación Centro de Estudios Infectológicos (FUNCEI) publicó el artículo ¿Qué es la fiebre por chikungunya? en su web especializada “Guía práctica para un viaje saludable” con recomendaciones para aquellas personas que decidan trasladarse a las zonas afectadas.
Entendiendo el virus
El doctor Nicolás Schweigmann es biólogo, investigador independiente del CONICET y parte del Grupo de Estudio de Mosquitos (GEM) perteneciente al Departamento de Ecología, Genética y Evolución de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA).
Como uno de los principales referentes en el tema explica que la clave para el avance de la enfermedad en una región es detectar “casos autóctonos”, esto quiere decir que el mosquito infectado ya está transmitiendo el virus a personas de un lugar que no había registrado casos.
Para poder entenderlo, el especialista lo ejemplifica: “En un edificio de una manzana de un barrio cualquiera llega de viaje un infectado, un mosquito (que siempre nacen sanos) pica al enfermo y luego a otra persona que vive en esa manzana. Ahí se detecta un primer brote. Luego esa persona visita a un pariente que vive en otro barrio, allí es picado por otro insecto que luego seguirá contagiando. Se detecta un segundo brote y así sucesivamente hasta extenderse por todo el país y alrededores. Ahí es cuando estamos frente a una epidemia que de pasar los límites continentales se denomina pandemia”.
“El chikungunya existe hace mucho en África y el Sudeste asiático pero en diciembre de 2013 desembarcó en las Antillas y se propagó muy rápido. Yo creo que el Mundial fue un foco de contagio”, opina Schweigmann. De todas formas el biólogo aclara que la probabilidad del contagio depende de la “presión de virus”: un mosquito infectado puede picar una vez a alguien y no enfermarlo, pero mientras más personas traigan el virus de afuera y se asienten en una zona la probabilidad de quedar afectado por una sola picadura y por el mismo animal es más alta (en la mayoría de los casos el agente externo necesita varias mordeduras para adquirir chikungunya).
Además, el Aedes no es capaz de pasar el virus apenas lo contrae, incluso puede morir antes de lograrlo, y sólo puede infectar por poco tiempo, esto sumado a las condiciones ambientales, conductuales y genéticas del animal y de la posible persona a enfermar.
Con respecto a la prevención, Schweigmann dice que este es el momento para realizar las acciones pertinentes porque durante el invierno no hay mosquitos adultos, sino huevos y larvas. “Como biólogo no miro con buenos ojos la fumigación. Yo tengo tres reglas: los envases y tachos que no te sirven, tiralos; los que usás, dalos vuelta y si los necesitás, cambiá el líquido todos los días”. Sobre el mito de que estos insectos se desarrollan en aguas estancadas, el doctor aclara que sólo se refiere a la condición de quietud y no a que esté en lugares desolados o sucios, ya que el Aedes está totalmente adaptado al humano. “Hicimos diversos estudios y descubrimos que a este mosquito le encanta la gente. Nunca lo vas a encontrar a más de 45 metros de una casa habitada”.
Nota publicada en http://notas.org.ar/